Entradas

Entrada 3

Imagen
                                                       Realismo de la derecha    Imagen 3 Nació como una respuesta al ataque marxista radical durante la década de 1970. El realismo de la derecha ve total necesidad de tomarse en serio el asunto de la criminalidad, y estudiar los impactos que deja en todas aquellas víctimas, tanto como en la sociedad. Se mantiene el objetivo de poder bajar un poco la tasa de criminalidad, así también como asegurarse de que las personas que cometen un delito lleguen a pagar y a recibir el castigo acorde a sus actos. El realismo de derecha se basa primordialmente en poder mantener el orden público en óptimas condiciones, y en no dejar pasar por alto, pequeñas situaciones, oh se le podría llamar "delitos menos, ya que si se deja pasar por alto, se estaría contribuyendo a crear más delincuentes en un futuro. Por...

Entrada 2

Imagen
                                               Criminología Feminista Figura 2 La Criminología Feminista tuvo sus comienzos gracias a una crítica a la criminología tradicional, ya que en ese entonces se pasaban por alto las necesidades de las mujeres y la realidad que ellas vivían en ese momento. Video 2 El movimiento de la criminología feminista se relaciona con la segunda ola del feminismo, en la década de 1960, ya que desde entonces se empezaba a luchar por los derechos de las mujeres y por un poco de igualdad en muchos aspectos. También, así como era necesario abordar temas de criminalización, especialmente por temas de género, lo cual fue dando un poco más de resultados 2 décadas después. Ya que la criminología feminista vendría a examinar cómo el género llega a influir en la criminalidad, a estudiar las leyes y sobre todo a apoyar a las mujeres cuando llegan a se...

Entrada 1

Imagen
                            La Criminología en la Era de la Posmodernidad                                                 Criminología Crítica Figura 1 Esta nueva Criminología se remonta en la década de 1970, como fruto a una reacción a las criminologías convencionales. Las cuales se centraban solamente en la persona y en las acciones que llegase a cometer, más no en los contextos sociales y estructurales que llevaran a las personas a cometer un crimen. Video 1 Esta nueva criminología se centra en estudiar y analizar aquellas desigualdades sociales que existen, como lo son el estatus social, la raza, el género, entre otras. Por lo que se sabe que existen en el país y el mundo una serie de factores que llevan a influir mucho y definen lo que es ser una persona criminal, como lo es el factor pobreza, ...
Imagen
  Yariela Granados León Concepto de Violencia: Hoy en día en nuestro país como en la mayoría de países del mundo, la violencia social se ha vuelto muy común, es muy normal que en nuestro día a día presenciemos la violencia como parte de nuestro diario vivir. Es tan difícil la situación que se puede considerar la violencia como un problema de salud pública. La violencia se considera como una amenaza a la salud física o mental de una persona, a veces provocando hasta la muerte. También se define como    "cualquier acto de comisión u omisión y cualquier condición que resulte de dichos actos, que prive a los sujetos de igualdad de derechos y libertades y lo interfiera con su máximo desarrollo y libertad de elegir"   1-  http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972018000100001#:~:text=Defini%C3%B3%20violencia%20como%20%E2%80%9CEl%20uso,o%20privaciones%E2%80%9D%20(1).  2- Elementos importantes para tomar en cuenta en el estudio de la...