Yariela Granados León





Concepto de Violencia:

Hoy en día en nuestro país como en la mayoría de países del mundo, la violencia social se ha vuelto muy común, es muy normal que en nuestro día a día presenciemos la violencia como parte de nuestro diario vivir.

Es tan difícil la situación que se puede considerar la violencia como un problema de salud pública. La violencia se considera como una amenaza a la salud física o mental de una persona, a veces provocando hasta la muerte. También se define como  "cualquier acto de comisión u omisión y cualquier condición que resulte de dichos actos, que prive a los sujetos de igualdad de derechos y libertades y lo interfiera con su máximo desarrollo y libertad de elegir" 

1-  http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972018000100001#:~:text=Defini%C3%B3%20violencia%20como%20%E2%80%9CEl%20uso,o%20privaciones%E2%80%9D%20(1). 

2-

Elementos importantes para tomar en cuenta en el estudio de la violencia social

Es muy importante saber que para poder buscar soluciones para algún problema en específico, se deben conocer a profundidad la raíces del problema, por ello es muy importante el estudio del tema en cuestión, como por ejemplo poder reconocer las causas que lo origina y aquellos factores de riesgo que existan.
3- https://www.paho.org/es/temas/prevencion-violencia#:~:text=Si%20no%20se%20atiende%20la,Desarrollo%20Sostenible%20en%20las%20Am%C3%A9ricas.

4-


 Causas, características, consecuencias y valoraciones de diversas formas de violencia.

 Hoy en día son muchas las causas de la violencia, entre algunas de ellas están la pobreza, el alcoholismo, las drogas, el rechazo social, la frustración, entre muchísimas más.  "Uno de los principales efectos de la violencia de género expresados en la vida cotidiana es el quebrantamiento de la identidad. Es la alienación del pensamiento, lo que deviene en desestructuración psíquica, perturbando e impidiendo reaccionar frente a la agresión." ( Delgado. Y. Gonzáles, M, C. 2022).

5-https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41851999000100004 

6-

¿Cómo clasificar la violencia?

La violencia se puede clasificar dependiendo de los tipos de acción con los que se emitan como por ejemplo "según el daño causado, según el escenario o contexto en el que ocurre, según el tipo de agresor, según el tipo de víctima" (Iborra, I. Sanmartín, J. 2008)

7- https://www.researchgate.net/publication/277263839_Como_clasificar_la_violencia_la_taxonomia_segun_Sanmartin

8-

¿Por qué se considera la violencia como un problema de salud publica?


"En 1996 la Organización Mundial de la Salud reconoció que la violencia es un problema de salud pública susceptible de estudio e intervención." (Larizgoitia, I. 2006). Hoy en día la violencia esta afectando severamente la salud de las personas que la sufren, además de que la mayorá de veces se sufren consecuencias físicas, como lesiones graves, oh a veces hasta la muerte a raíz de la violencia, además se presentan consecuencias a nivel mental, psicológico, estrés. Por lo tanto es muy importante tomar medidas severas para tratar de erradicar la violencia que se vive en el mundo, ya que la Organización mundial de la salud estima que alrededor de un millón y medio de personas mueren a causa de la violencia y en los últimos años se estimó que la violencia es una de las primeras 15 causas de enfermedades en el mundo.

9- https://ach.sa.cr/la-violencia-la-salud-publica/#:~:text=Las%20lesiones%20f%C3%ADsicas%20y%20psicol%C3%B3gicas,por%20antonomasia%20de%20la%20violencia.

10-



Referencias.

Video 1: https://www.youtube.com/watch?v=hb5Q0EOGfSo&t=175s 


Video 2: https://www.youtube.com/watch?v=aHyL1_wx1mw&t=381s

Video 3: https://www.youtube.com/watch?v=OlMO6nvTSNQ&t=55s

Video 4: https://www.youtube.com/watch?v=VgIZy-HhAMg

Video 5: https://www.youtube.com/watch?v=MNzp6gnFUgo&t=105s


Link 1:  http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972018000100001#:~:text=Defini%C3%B3%20violencia%20como%20%E2%80%9CEl%20uso,o%20privaciones%E2%80%9D%20(1).

 Link 2:  https://www.paho.org/es/temas/prevencion-violencia#:~:text=Si%20no%20se%20atiende%20la,Desarrollo%20Sostenible%20en%20las%20Am%C3%A9ricas.

Link 3: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41851999000100004 

Link4: https://www.researchgate.net/publication/277263839_Como_clasificar_la_violencia_la_taxonomia_segun_Sanmartin

Link 5: https://ach.sa.cr/la-violencia-la-salud-publica/#:~:text=Las%20lesiones%20f%C3%ADsicas%20y%20psicol%C3%B3gicas,por%20antonomasia%20de%20la%20violencia.

Larizgoitia. I. (2006). La violencia también es un problema de salud pública. Recuperado de https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/72482/mod_resource/content/1/La%20violencia%20tambi%C3%A9n%20es%20un%20problema%20de%20salud%20p%C3%BAblica.pdf 

Ibarra, I. Sanmartín, J. (2008). ¿Cómo clasificar la violencia). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/277263839_Como_clasificar_la_violencia_la_taxonomia_segun_Sanmartin

Delgado, Y. Gonzáles, M, C. (2022). 10 CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA: SUS HUELLAS, ANCLAJES Y SUPERACIÓN. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv15n30/art01.pdf

Carmona, M. (1999). Violencia y Sociedad. Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41851999000100004













Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrada 1

Entrada 2