Entrada 1

                            La Criminología en la Era de la Posmodernidad





                                                Criminología Crítica



Figura 1




Esta nueva Criminología se remonta en la década de 1970, como fruto a una reacción a las criminologías convencionales. Las cuales se centraban solamente en la persona y en las acciones que llegase a cometer, más no en los contextos sociales y estructurales que llevaran a las personas a cometer un crimen.


Video 1

Esta nueva criminología se centra en estudiar y analizar aquellas desigualdades sociales que existen, como lo son el estatus social, la raza, el género, entre otras. Por lo que se sabe que existen en el país y el mundo una serie de factores que llevan a influir mucho y definen lo que es ser una persona criminal, como lo es el factor pobreza, la falta de oportunidades, muchas veces la exclusión social, llegan a marcar consecuencias de criminalidad en las personas. Es por eso la importancia de la nueva criminología crítica que llegó a remover situaciones que no se estaban manejando de la mejor manera posible con la criminología convencional. 
Ya que hoy en día lo correcto es buscar a fondo cuáles son esos motivos que llevan a una persona a tener comportamientos desviados, y tal es el caso como lo que ocurrió el pasado 8 de julio en Costa Rica, donde salió a la luz un video en redes sociales, en el que se observa a un joven menor de edad causándole diversos tipos de agresiones a una joven también menor de edad en un autobús del colegio donde asisten. "Este lunes se hizo viral un video que muestra a un adolescente de 16 años aparentemente agrediendo y humillando brutalmente a una colegiala menor de edad, quien viajaba en un bus por la zona de San Carlos, Alajuela." (Jiménez, 2024, par. 1), por lo que aquí es importante utilizar la Criminología Crítica para poder saber a fondo el motivo porque este joven se comporta de esta manera, o que situaciones ha vivido en su infancia para cometer este tipo de actos que se pueden considerar como criminales. 




Yariela Granados León. 1°Entrada -13/07/2024- Criminología Crítica.



Criminología Feminista



Figura 2

La Criminología Feminista tuvo sus comienzos gracias a una crítica a la criminología tradicional, ya que en ese entonces se pasaban por alto las necesidades de las mujeres y la realidad que ellas vivían en ese momento.


Video 2

El movimiento de la criminología feminista se relaciona con la segunda ola del feminismo, en la década de 1960, ya que desde entonces se empezaba a luchar por los derechos de las mujeres y por un poco de igualdad en muchos aspectos. También, así como era necesario abordar temas de criminalización, especialmente por temas de género, lo cual fue dando un poco más de resultados 2 décadas después. Ya que la criminología feminista vendría a examinar cómo el género llega a influir en la criminalidad, a estudiar las leyes y sobre todo a apoyar a las mujeres cuando llegan a ser víctimas, sin embargo, a saber y darle seguimiento que es lo que influye para que una mujer se convierta en criminal.
Sobre ese tema pueden existir muchos factores, ya que, al ver un tiempo atrás, la criminología tradicional, según los movimientos feministas pintaba hacia un diseño precisamente acorde solamente al entendimiento masculino, donde las mujeres se vieron obligadas a levantar la voz ante tales injusticias, y a la misma vez se empezaron a conocer más casos de actos criminales donde las autoras eran mujeres, esto tal vez gracias a la libertad que empezaron a tener, más siempre se sabe que "el hecho de que las mujeres cometan menos delitos no puede significar otra cosa que existe un elemento común entre las mujeres que las hace menos propensas a desviarse socialmente y cometer delitos". (Zúñiga, 2021, p.285). En Costa Rica hoy en día existen muchísimos casos de violencia de género, que inclusive en la actualidad se ve como algo muy normal, como por ejemplo en el caso donde "El sospechoso de cortarle un glúteo y la espalda a su pareja embarazada, con un arma blanca, quedó en libertad." (Jiménez, 2024, par.1) Por situaciones como estas fue que se pensó en la necesidad del movimiento de criminología feminista, tanto para estudiar a las mujeres como infractoras, pero en la mayoría de los casos a las mujeres como víctimas, y el constante cuestionamiento de lo injustos de los procesos penales, hacia los infractores.
Sin embargo, la criminología sigue en constante cambio y evolucionamiento para poder comprender mejor la relación entre género y criminalidad.


Yariela Granados León- 2°Entrada-14/07/2024- Criminología Feminista




Realismo de la derecha


  

Figura 3

Nació como una respuesta al ataque marxista radical durante la década de 1970. El realismo de la derecha ve total necesidad de tomarse en serio el asunto de la criminalidad, y estudiar los impactos que deja en todas aquellas víctimas, tanto como en la sociedad. Se mantiene el objetivo de poder bajar un poco la tasa de criminalidad, así también como asegurarse de que las personas que cometen un delito lleguen a pagar y a recibir el castigo acorde a sus actos.
El realismo de derecha se basa primordialmente en poder mantener el orden público en óptimas condiciones, y en no dejar pasar por alto, pequeñas situaciones, oh se le podría llamar "delitos menos, ya que si se deja pasar por alto, se estaría contribuyendo a crear más delincuentes en un futuro. Por lo que con solo el hecho de poder mantener el orden público en las mejores condiciones posibles, era una ruta muy eficaz para poder prevenir todo tipo de delincuencia. Existe una teoría de las ventanas rotas, la cual formó parte de un experimento social, el cual dió como resultado que la carencia de controles policiales en ciertos lugares, independientemente del lugar que fuera, puede también contribuir para que las personas lleguen a cometer actos delictivos, y no necesariamente por necesidades económicas o personales, si no que por la libertad que se posee y porque se sabe que no se recibirá ningún castigo, "El Realismo Correcto plantea la delincuencia no sólo como un problema social, sino como una falta moral que socava el tejido social. Wilson y otros argumentan que los actos delictivos son intrínsecamente malos y requieren una respuesta severa por parte del Estado." (Burke, 2018, par. 3), es por ella la importancia del realismo de la derecha, que se centra en estudiar más que todo la delincuencia callejera, y castigar esos hechos que pueden parecer menores pero que llegan a marcar una gran diferencia en ayuda al control de la delincuencia y el orden social.



Video 3 


Yariela Granados León- 3°Entrada-15/07/2024- Realismo de la derecha.




Realismo de la izquierda


Figura 4


Surgió a partir de la década de 1980, y nace a partir de una crítica al realismo de la derecha como a las criminologías tradicionales y marxistas. Los apologistas que actualmente pertenecen al realismo de la izquierda, en su momento apoyaron a las criminologías marxistas, más al ver las irregularidades y la necesidad de un cambio, deciden conformar el realismo de la izquierda.
El realismo de la izquierda está en contra del de la derecha, y su enfoque está puesto en que el crimen en un problema real que se vive en cualquier parte del mundo, y que la mayoría de las veces injustamente toda la culpa cae a la población más vulnerable, a los pobres, a la clase obrera. El "realismo de la izquierda considera que las organizaciones privadas y los líderes que controlan los intercambios comerciales de una sociedad capitalista son los causantes de la criminalización primaria y que se aprovechan de estos para aplicar selectivamente la criminalización secundaria" (Zúñiga, R. 2021. p.299). En sus enfoques propone que una manera efectiva de acabar con el crimen puede ser mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables en temas de educación, empleabilidad, vivienda, servicios sociales, entre otros, para así poder reducir las oportunidades del crimen. Ya que a base de estudios, se sabe que la falta de todo eso, la falta de más oportunidades en la vida, de recursos para salir adelante, todo eso influye muchas veces de una manera muy negativa para que una persona se convierta en un delincuente, es por eso la importancia del realismo de la izquierda. Tal es el caso que ocurrió el sábado 13 de julio en el país donde según Sánchez, A. (2024). un sujeto le disparó a otro en reiteradas ocasiones, el cual tenía medidas cautelares por un robo agravado, y andaba con una tobillera.
Estas situaciones son las que dejan mucho que pensar ya que es un poco confuso pensar el porqué una persona con problemas con la justicia se va a arriesgar a cometer un crimen, y eso lleva a pensar que uno de los motivos puede ser por necesidad económica. 

Yariela Granados León- 4°Entrada-16/07/2024- Realismo de la izquierda



Criminología Situacional



Figura 5

La criminología situacional se enfoca claramente en comprender pero sobre todo en prevenir el crimen.
A buscar constantemente medidas para aplacar los casos criminales que se presenten, la prevención situacional ha sido de gran ayuda hoy en día, y han sido un gran aliado con las autoridades, como por ejemplo, la policía. Ayuda a la prevención del crimen cuando se refuerza la seguridad en lugares de conflicto social, como por ejemplo, poniendo cámaras de seguridad, mayor iluminación, también que el los hogares, tiendas, bancos etc, exista mayor protección como verjas, alarmas, cámaras, esto ayudará a que sea un poco más difícil cometer un crimen, esto puede ayudar a desmotivar a los delincuentes y lleguen a bajar los niveles de delincuencia.
De igual forma, el incentivar a  que existan leyes más severas y menos alcahuetería, ya que hoy en día los delincuentes están acostumbrados a que se comete un delito y no existen leyes tan severas que los vayan a hacer pagar lo que realmente merecen. Ya que hoy en día los delincuentes no se mueven sin tener todo calculado, ya que conocen en donde, como y a quién pueden afectar a la hora de cometer un acto delictiva, por lo que es de suma importancia poner en práctica lo que ofrece la criminología situacional ya que "La prevención situacional es posiblemente una de las corrientes más importantes en la prevención de la criminalidad actual, dentro de lo que se denomina “orden público basado en la resolución de problemas” (Gutiérrez, B. 2019. par.1), así que se considera que el crimen es una situación muy preocupante para la sociedad y refleja un riego muy grande, es por eso la importancia de todas las medidas que expone la criminología situacional para así poder reducir los riesgos y la gran problemática que conlleva el crimen.




Video 5

Yariela Granados León- 5°Entrada-17/07/2024- Criminología Situacional



Criminología en la era de la globalización



Imagen 6


La criminología en la era de la globalización, se puede decir que ha pasado por una serie de transformaciones y desafíos los cuales ha tenido que enfrentar pese a lo difícil que es el tema de la globalización. 
La globalización ha impactado el mundo de muchas maneras, algunas positivas y otras no tanto, en el tema de la criminología también la globalización ha llegado a influir de una manera no tan buena para la sociedad.
Como por ejemplo, el crimen organizado que es una problemática muy grande hoy alrededor del mundo que ha surgido por medio de la globalización. El narcotráfico, la trata y tráfico de personas, la corrupción, el tráfico de mercancías, entre muchos crímenes más son producto del crimen organizado. "El crimen organizado, según la convención de Palermo, tiene una connotación de delito grave (generalmente con más de 4 años de pena de prisión). Lo ejecuta un grupo de personas (dos, tres e incluso más, dependiendo de la legislación de cada país)" (Zúñiga, R. 2021. p.317-318). Por lo que esta situación ha llevado a las autoridades a tomar medidas más severas en los temas de delincuencia tradicional, y apostar por transformar las medidas existentes por otras que apunten a un modelo con mayores estrategias de prevención y control de estas situaciones. 
Otro impacto que tuvo la globalización en la criminología, fue en el cibercrimen, gracias a las nuevas e innovadoras tecnologías se ha dado mucho el crimen por medio del internet, ya que hoy en día el internet es una herramienta muy útil para muchas cosas, pero también es un medio por el cual se cometen muchos crímenes, por ejemplo, "Entre los delitos tipificados como ciberdelincuencia encontramos: el fraude, el robo, el chantaje, la falsificación y la malversación de caudales públicos." (Pons, V. 2017. par.11). También existe la violencia política, el terrorismo, conflictos bélicos, por lo que es de suma importancia que hoy en día de la mano de la criminología se tomen las medidas necesarias para poder reconocer y estudiar todos estos casos preocupantes para la sociedad, para así poder controlar y reducir ésta situación.


Yariela Granados León- 6°Entrada-18/07/2024- Criminología en la era de la globalización


Nuevas teorías sobre la criminalidad

Figura 7


"Durante el decalustro, período de 1970 a 2019, han emergido dentro de la criminología convencional, corrientes de pensamiento que intentan abordan la criminalidad  desde ópticas diferenciadas." (Zúñiga, R. 2021. p.324).
Hoy en día las cosas cambian de un momento a otro, algunas cosas para bien y otras no tanto. Por ejemplo, hablando de delitos, se puede notar que día a día los delincuentes  van cambiando la manera de cometer crímenes, es por eso la importancia de las nuevas teorías de la criminalidad las cuales se encargan de ir estudiando los cambios de la sociedad, y sobre todo enfrentar de la mejor manera estos cambios tan repentinos que el mundo va teniendo..
Aunque hoy en día no existe una solución para esta problemática tan grande como lo es la criminalidad, más se hace el intento de tratar de buscar soluciones que ayuden siquiera a mitigar estas situaciones. 
Para poder estudiar e investigar los diferentes cambios de estos comportamientos se toma diversos conocimientos de la psicología, sociología, biología y criminología. Algunas de las teorías involucradas en estos comportamientos son, la criminología del desarrollo, la cual se encarga de estudiar las diferentes etapas del desarrollo de las personas desde que nace hasta su muerte, como se van desarrollando sus pensamientos para cometer crímenes conforme a su madurez. También existe la teoría de la criminología cultural, la cual es muy importante ya que ofrece un panorama más centrado del crimen y el control social, considerando así aquellos factores del por qué las personas llegan a cometer delitos y como la sociedad responde a esta situación. La criminología pacificadora aboga por buscar soluciones basadas en la paz y no en la violencia, poder prevenir y resolver los conflictos de manera pacificadora, buscar la reconciliación y buscar la justicia restaurativa es lo que caracteriza esta teoría.

Yariela Granados León- 7°Entrada-19/07/2024- Nuevas teorías de la Criminalidad



Desafíos de la criminología en la era digital 

 


Figura 8


Hoy en día, en conjunto con la globalización, la sociedad se ha ido transformando de una forma imparable.
La era digitalizada que se vive ha traído consigo consecuencias no tan buenas para el mundo, como por ejemplo, el internet, las redes sociales, etc, ha facilitado las maneras de cometer actos delictivos, la ciberdelincuencia se ha dado muy comúnmente hoy en día, las estafas, los secuestros y muchos crímenes más, aunque ya existían tiempo atrás, con la llegada de la era digital, se han incrementado mucho más y ha facilitado la manera de cometer delitos. "Con el crecimiento exponencial en la adopción de tecnologías, han surgido nuevas formas de delincuencia que desafían la seguridad en línea. En este contexto, la Cibercriminología surge como una rama de la Criminología, que estudia la causa de los delitos" (González, K. 2023. par.2). Estas tecnologías que utilizan los ciberdelincuentes tienen acceso a información muy profunda y personal, también se da el ciberbullying, donde jóvenes de las nuevas generaciones utilizan el ciberespacio para humillar y propagar información de una víctima, también los juegos en línea de hoy en día hace a las personas, principalmente jóvenes a perder la noción del tiempo eh incluso muchas veces a llegar a quitarse la vida por cumplir retos que les ponen delincuentes que se esconden detrás de una pantalla. La generación digital, ha cambiado también la forma en que las personas socializan lo que hace que hoy en día todo haya cambiado y de alguna manera no para bien.
Esto obliga a las autoridades a buscar nuevas medidas y a empaparse de todos estos temas para poder encontrar una solución justa a esta problemática. Ya que es evidente lo grave de la situación por medio de una noticia que ocurrió en Costa Rica, donde se dice que  "Un grupo de hackers identificado como “Maze Ransomware”, asegura haber ganado acceso a los sistemas del Banco de Costa Rica (BCR), de donde habrían extraído millones de datos vinculados a las cuentas y tarjetas de crédito de los clientes." (Vanci, M. 2020. par.1)

Yariela Granados León- 8°Entrada-20/07/2024- Desafíos de la Criminología en la era digital




Referencias Bibliográficas

Aguirre, E. (2018). El realismo Criminológico de derecha y la eliminación del otro. [Figura 3]. Recuperado de https://www.derechoareplica.org/images/corredor.jpg 

Bartolomé, M. (2021). El Feminismo es Crucial para el avance de la Criminología. [Figura 2]. Recuperado de https://criminologia.net/wp-content/uploads/2021/03/women-3329937_1920.jpg?w=1200

Burke, R, H. (2018). Realismo de Derecha: James Q. Wilson. Recuperado de https://lasendadelcriminologo.com/realismo-de-derecha-james-q-wilson/

Carrillo, V. (2020). Criminología Crítica. [Video 1]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=LSMnxJDCQOg 

Catalano, A. (2019). El gobierno impulsa un plan nacional para liderar el desarrollo de inteligencia artificial en la región. [Figura 6]. Recuperado de https://dplnews.com/wp-content/uploads/2019/03/dplnews_InteligenciaArtificial_ic220319.jpg

Fraire, J. (2020). Teoría acción situacional. [Video 5]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=RXduZnHk4w4&t=105s 
 
Gutiérrez, B. (2020). Prevención situacional en el ámbito de la seguridad. [Figura 5]. Recuperado de https://static.wixstatic.com/media/219945_b8a53550badf400e91541b413b4480c4~mv2.png/v1/fill/w_372,h_212,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/219945_b8a53550badf400e91541b413b4480c4~mv2.png

Gutiérrez, B. (2020). Prevención situacional en el ámbito de la seguridad. Recuperado de https://www.grupodcsolutions.com/post/prevencion-situacional-en-el-ambito-de-la-seguridad

Hidalgo, J, J. (2019). Una nueva criminología para la paz. [Figura 7]. Recuperado de https://criminologia.news/una-nueva-criminologia-para-la-paz/

Isaza, C. (2020). Realismo de Derecha. [Video 3]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=JzvmSZQJsk8

Izquierdaweb. (2023). El realismo mágico y la literatura latinoamericana. [Figura 4]. Recuperado de https://izquierdaweb.com/wp-content/uploads/2020/04/Gabriel-Garcia-Marquez-696x392.png

Jiménez, L. (2024). ¿A qué se expone penalmente el menor sospechoso de agredir y humillar a colegiala?. Recuperado de https://www.teletica.com/sucesos/a-que-se-expone-penalmente-el-menor-sospechoso-de-agredir-y-humillar-a-colegiala_362750

Jiménez, L. (2024). Sospechoso de cortarle glúteo y espalda a su pareja embarazada quedó en libertad. Recuperado de https://www.teletica.com/sucesos/sospechoso-de-cortarle-gluteo-y-espalda-a-su-pareja-embarazada-quedo-en-libertad_362848?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR0g8B4ACxAM87ZrnawMDXaUezBjVJFhQ20HxeTNEDohGhNdHkc5D4kxR-Q_aem_H7DA8uFmeRRJCA3t3Mhz7A

Morales, A. (2021). ¿QUÉ ES LA CRIMINOLOGÍA FEMINISTA?. [Video 2]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Jt8Wqtz7IMI

Pons, V. (2017). Internet, la nueva era del delito: ciberdelito, ciberterrorismo, legislación y ciberseguridad. Recuperado de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-42992017000200080

Ramos, R. (2021). Zemiología y Criminología Mediática. [Figura 1]. Recuperado de https://vocesmexico.com/opinion/zemiologia-y-criminologia-mediatica-parte-i/

Sánchez, A. (2024). Sospechoso de asesinar hombre en Puntarenas tenía tobillera por robo agravado. Recuperado de https://www.teletica.com/sucesos/choque-entre-ambulancia-y-carro-acabo-con-cinco-personas-heridas_363521?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR0DEyXY4duQhk1M-H5JtZspW5lPVX70rm--NPzl6jnY0vsqBj6ET7nyUs8_aem_kuMGTtlnapXYGSO7DR_03Q

Vanci, M. (2020). Banco de Costa Rica bajo amenaza de hackers que prometen revelar datos de los usuarios. [Figura 8]. Recuperado de https://www.criptonoticias.com/wp-content/uploads/2020/05/hacks-anonimo-ataque.jpg.webp

Vanci, M. (2020). Banco de Costa Rica bajo amenaza de hackers que prometen revelar datos de los usuarios. Recuperado de https://www.criptonoticias.com/seguridad-bitcoin/banco-costa-rica-hackers-prometen-revelar-datos-usuarios/






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrada 2